sábado, 9 de noviembre de 2013

PLANIFICACIÓN EN BASE A LA VISIÓN

En el documental de CEPAL (2006) denominado “Revalorización de la planificación del desarrollo” confirma que el primer país que aplicó la planificación a la conducción de la sociedad fue Rusia. En los años de la revolución bolchevique (especialmente en el período comprendido entre 1917 y 1930) no existían experiencias de planificación, aplicadas al cambio social, debiéndose diseñarla e implementarla tanto a partir de la reflexión teórica como, principalmente, de las condicionantes sociales en las que se desarrolló este proceso de transformación radical de una sociedad semi-feudal a una sociedad socialista.
En el citado documento señala que en 1947 un grupo de intelectuales reunidos en los Alpes suizos fundan la Sociedad Mont Pelerin5 que propicia el estudio y el fortalecimiento de las sociedades libre y las virtudes y defectos del sistema de libre mercado. Es, también, en este mismo contexto que Karl Manhein, en 1945, abogaba por una defensa de la planificación afirmando que en su esencia y en sus métodos existe nada que obligue a sacrificar las libertades individuales o la idea de la auto determinación democrática.

En diversos países de América se establecieron tempranamente oficinas de planificación nacional, su aceptación generalizada como instrumento para promover el desarrollo deriva de las resoluciones de la Carta de de Punta del Este en 1961 y de su mecanismo principal la Alianza para el Progreso que, entre otras, condicionaba la ayuda internacional a la preparación e implementación de programas nacionales de desarrollo económico y social.
La inserción de la planificación en la institucionalidad de los países, alcanza en casi todos ellos rango constitucional y se la concibe como el instrumento de que dispone el Estado para cumplir con su responsabilidad respecto del crecimiento y desarrollo.
En las últimas décadas se han constituido en los países de América Latina, la estructura y los medios organizacionales que permitan sistematizar las políticas de planeamiento en los diversos ámbitos internos de gestión.
Sin embargo se logra identificar que son pocos los que destacan, entre muchos factores encontramos: a) El escaso fortalecimiento de las Institucionalidad, b) El desinterés de la ciudadanía por resultados de largo plazo, c) Representantes políticos carentes de conocimiento técnico, d) Sistemas públicos escasos de sistematización.
Sin embargo la planificación en determinados países europeos y asiáticos es muy notoria, la eficiencia y productividad alcanzada los distancia mucho de la realidad de la mayoría de países latinoamericanos. Un factor fundamental que demuestra la connotación de la planificación es la VISIÓN de sus ciudadanos.
Sin una sociedad no posee una perspectiva clara del futuro, difícilmente tenga estrategias que lo guíen por un sendero valido, la articulación de sus sistemas carecen de una brújula clara de efectividad.
La visión no es sólo un querer, un soñar, sino es una concientizarse de lo que existe y tenemos, como debemos articular nuestros sistemas y voluntades sociales.
La pregunta es cómo potencializar la identidad de desarrollo, cambio y aprendizaje que nos lleva a desear un sueño competitivo.             
La primera base de promover la inquietud por una visión de desarrollo es generando un reconocimiento del Know house de los perfiles de cada trabajador y ciudadano relacionados por espacios geográficos, culturales, políticos, económicos y tecnológicos.
Es decía que la visión comienza en el simple reconocimiento de los que soy y puedo ser, la cual nos conlleva a definir en principio lineamientos de avance que promuevan el despertar de la visión institucional.


jueves, 8 de agosto de 2013

PLANIFICACION PROSPECTIVA

La planificación estratégica es un proceso trascendental para definir los objetivos de mediano y largo plazo en una institución, considerando las metas claras y los intereses de quienes han participado en su formulación.
En la década del 90 se trazó como fundamental en las economías del mundo la necesidad de establecer lineamientos ambiciosos de largo plazo, en un diagnóstico profundo del contexto  externo e interno, llamado diagnóstico estratégico. Sin embargo, la globalización caracterizada por cambios rápido, han evolucionado la visión de concepción de planificación estratégica, por ello ahora se pregunta- cómo planificar previendo los cambios rápidos y globales- como prever cambios en el contexto macro y micro del entorno- por ello ha surgido la planificación prospectiva, que consiste en generar posibles contextos relacionados, y a partir de ello generar una planificación que tome decisiones rápidas.
La planificación prospectiva, aún incipiente en su fundamente metodológico, es una especialidad importante para el desarrollo de la organización global, pero existen múltiples factores que imposibilitan su aplicación real, entre los que podemos mencionar la carencia técnica de los formuladores, la visión cerrada de los participantes en la concepción hipotética, la real dimensión de las variables a tener en cuenta para el análisis, la definición de herramientas claras y prácticas.

La planificación prospectiva se debe basar en la visión competitiva, es decir de contextualizar situaciones en donde podamos estar a un paso más allá del resto, generar medios que nos permita insertar nuestras condiciones para generar oportunidades rentables de desarrollo. Es cierto que el reto de desarrollar planificación estratégica prospectiva es el nuevo enfoque de desarrollo necesario e indispensable en cualquier organización pública, y más aún la privada, pero se requiere tener la claridad de análisis técnico, rápido y ambicioso, medibles en la efectividad y trazado con lineamientos flexibles a ser retroalimentados.               

viernes, 2 de agosto de 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

En el desarrollo local se basa en la participación de la sociedad determinando cuales son las metas que debe realizar su gobierno representativo, que le permita mejorar su calidad de vida. Uno de estos espacios participativos en el Perú es el Presupuesto Participativo, que es regulado por el Ministerio de Economía y Finanzas, promoviendo la mayor participación social al platear proyectos integrales de desarrollo transversales.
Sin embargo este proceso participativo democrático muy bueno, en nuestra sociedad carece de una mayor productividad, a pesar que se lleva ejecutando más de una década, se presentan graves dificultades en su aplicación.
Así podemos mencionar como problemas:
  •        Difusión escasa por parte de las entidades locales.
  •          Definiciones poco claras ajenas al contexto del entendimiento de la comunidad.
  •          Carente profesionalismo de los técnicos que llevan a cabo este proceso.
  •          Poca transparencia en las propuestas de financiamiento económico de la entidad local.
  •          Medios de evaluación informales sin carácter técnico.
  •          Desvinculación de la realidad en las propuestas plateadas por la comunidad (ejemplo: proyectos de parques, salones comunales, alamedas, etc.)
  •          Nulo liderazgo participativo del máximo líder de la entidad.

Para darles una mayor claridad de esta síntesis sobre la problemática de los presupuestos participativos en las entidades locales, comento el siguiente ejemplo:
La municipalidad donde labore, constituyo el equipo técnico para la organización del presupuesto participativo de su jurisdicción, la propuesta metodológica que debió ser coordinada por una cantidad de 10 miembros (Gerencial), fue realizada por un solo profesional, más que no era su competencia pero por su calidad técnica se le encomendó elaborar la propuesta.
Como la situación financiera de la entidad municipal estaba comprometida, pues existían problemas de malos manejos de alta dirección en la ejecución presupuestaria, que ha provocado que su presupuesto este comprometido para dos periodos seguidos, un grupito de funcionarios “inteligentes” consideró ejecutar dicho procesos, sólo de manera fáctica. Por ello convocaron sólo tres talleres de un promedio de 6 talleres, para validar el engaño a la comunidad, pues ni había monto presupuestado ni mucho menos había capacidad para saberle explicar a la comunidad de las condiciones en que se desarrollaría este presupuesto participativo. Definitivamente que todo fue una burla a la sociedad, menoscabando los derechos democráticos y peor aún traicionando la confianza de la población.
De esta anécdota, realizada por estos “funcionarios competitivos”, cabe la pregunta ¿Quién defiende a la comunidad?-¿Cómo salvaguardar la ejecución de este proceso participativo democrático?- ¿Qué hacer con los advenedizos funcionarios competitivos?.
Planteo como soluciones:
·  El proceso del presupuesto participativo debe ser fiscalizado por un inspector del Ministerio de Economía y Finanzas.
·   Estandarizar la matriz de evaluación de los proyectos, considerando el ámbito de aplicación.
·   En el equipo técnico debe estar constituido por un miembro de la comunidad.
· Debe exigirse que para la realización de este espacio participativo debe estar conformado el Consejo de Coordinación Local.
·  Promover la retro alimentación como evaluación ex post de estos procesos.
· Determinar sanciones para funcionarios y autoridades que no ejecuten adecuadamente la metodología definida.     

El presupuesto participativo es un excelente espacio de inclusión social, que debe ser fortalecido como base fundamental para definir y comprometer el presupuesto con la visión de la sociedad, con proyectos coordinados, integrales y transversales.  

lunes, 29 de julio de 2013

EL PLANEAMIENTO DESARROLLO LOCAL CONCERTADO EN LA GESTIÓN LOCAL

El Plan de Desarrollo Local Concertado es un BASE FUNDAMENTAL en la planificación integral de una comunidad, en la cual se convergen los intereses de la población, empresarios, organizaciones públicas y privadas, que considerando la realidad presente y visión social trazando los lineamientos estratégicos de desarrollo.
No puede haber metas sin planificación, no puede haber visión de desarrollo sin una definición clara de los pasos que se deben realizar para plasmar el desarrollo integral y sostenible. En las entidades públicas, se tiene el rol de moderador y conciliador de los múltiples intereses de  la comunidad. La relevancia que tiene un gobierno local en poder conciliar las inquietudes sociales con el ámbito técnico, es el reto de los técnicos que laboran en la organización.
La pregunta es ¿Cómo explicar a la comunidad la importancia de planificar? ¿Cómo lograr armonizar las inquietudes y perspectivas de desarrollo de la comunidad? ¿Cómo lograr que la comunidad comprenda las etapas que deben seguir para planificar el desarrollo de la comunidad?, definitivamente que es importante contar con técnicos que posean cualidades técnicas, capaces de armonizan el presente y el futuro, el entorno local, nacional e internacional del ámbito de desarrollo.
Pero no menos importante, que las cualidades técnicas, corresponden a las capacidades cognitivas, la habilidad de comprender, asimilar y proyectar el interés de desarrollo humano de la comunidad. Es decir que posee un grado de comunicación, empatía y transparencia real para que permita comprender la realidad personal de cada uno de los pobladores y armonizar las propuestas con el interés colectivo.
Sin embargo la realidad nos advierte que en los gobiernos locales la mayoría de técnicos que asumen las funciones de planificación en los gobiernos locales son profesionales que carecen del conocimientos técnico pertinente, limitada capacidad de comunicación y una pobre ética, que los predispone a ser intransigentes con la demandas sociales, y no saber planificar propuestas integrales de desarrollo.
Aquellos advenedizos planificadores promueven el desgobierno, debilitan la democracia institucional, y generan conflictos sociales, que se ven reflejados en el mediano y largo plazo. Para cambiar la planificación de los gobiernos locales, se requiere que las autoridades electas nombren funcionarios competentes con solidas competencias cognitivas, empatía y visión de futuro, solo así se puede cambiar la perspectiva de la importancia de la planificación local.