domingo, 31 de julio de 2011

Productividad heterogenea en América Latina y El Caribe.

Las economías en desarrollo latinoamericanas presentan un crecimiento económico interesante, los resultados macroeconómicos son muestra de estos progresos. Sin embargo se presenta una divergencia en el beneficio social, es decir que la inclusión social no ha sido lo suficiente para los grandes sectores de la población.
Estamos hablando de que se han generado brechas sociales, productivas, económicas y porque no decir hasta éticas.  
En este articulo hablare sobre las brechas de productividad, basándonos en el informe del CEPAL denominado: “La hora de la igualdad” del 2010, en el cual se pone de manifiesto que dicha brecha de productividad se divide en dos tipos. El primero es el rezago relativo, o brecha externa, que refleja las asimetrías en las capacidades tecnológicas de la región con respecto a la frontera internacional, referido a los diversos niveles de tecnología que puede disponer cada país en comparación al resto, tenemos el caso de la tecnificación de Brasil en comparación a Bolivia, ni que decirlo a Estado Unidos.
El segundo rasgo distintivo es la brecha interna, o sea, las notorias diferencias de productividad que existen entre los distintos sectores y dentro de cada uno de ellos, así como entre las empresas de cada país, que son muy superiores a las que se observan en los países desarrollados.
Es decir que la disponibilidad y calidad de la productividad es tan importante para entender la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen, pero sobretodo la incidencia tendrá en la vida de sus trabajadores, dado que un trabajador participante de una productividad mínima corre el riesgo de no ser competitivo tanto profesional como personalmente, al no sentirse parte de una realidad de eficiencia empresarial.
En este estudio se menciona que las brechas sociales no pueden explicarse sin entender la desigualdad en la calidad y productividad de los puestos de trabajo en y entre los distintos sectores de la actividad económica, la que se proyecta en rendimientos muy desiguales   entre los trabajadores, el capital y el trabajo, es decir que la ausencia de una tecnificación relacionada al recurso humano en los diversos sectores productivos, genera márgenes de beneficio que son estratégicos para la competitividad de la empresa.
Una de las causas que se hace referencia es la migración interna, aquella movilización del campesino a la ciudad, con carencias notables de competencias adecuadas para acoplarse a las necesidades urbanas de los sectores urbanos industriales. Produciéndose  una desigualdad social muy marcada en las diversas realidad de América Latina y el Caribe, ya que las brechas de productividad reflejan, y a la vez refuerzan, las brechas de las capacidades, de incorporación de progreso técnico, de poder de negociación, de acceso a redes de protección social y de opciones de movilidad ocupacional ascendente a lo largo de la vida laboral.
Se menciona también que en los sectores de baja productividad tienen enormes dificultades para innovar, adoptar tecnología e impulsar procesos de aprendizaje, la heterogeneidad interna agudiza los problemas de competitividad sistémica. De modo que se generan círculos viciosos no solo de pobreza y bajo crecimiento, sino también de lento aprendizaje y débil cambio estructural. Por lo tanto, abordar en forma complementaria ambas brechas resulta clave para alcanzar un desarrollo dinámico e inclusivo.
¿Cómo solucionar la ausencia de una productividad con rostro humano?, se debería crear una consejo de productividad adscrito a la competitividad, integrado por los gremios empresariales, los trabajadores y el gobierno, donde se determine las políticas estratégicas que se desarrollaran considerando la realidad de los diversos sectores productivos, las implicancia sociales que conllevaría. Dichas políticas deben ser priorizadas en función a la realidad disponibilidad y la accesibilidad de tecnología tanto interna como externa. Establecer centros de investigación, considerando  los principales espacios geográficos con alto potenciales productivos. Promover los incentivos fiscales para quien invierta en el desarrollo de nueva tecnología nacional. Un principal  paso, debe ser integrar la educación escolar, técnica y universitaria a dichas políticas, adecuando cada agenda académica a las necesidades del país y locales. Estas son algunas de las medidas que permitan mejorar la productividad real de los diversos sectores productivos en América Latina y el Caribe, pero dicho cambio depende de la voluntad de sus actores sociales, económicos  y políticos.      

viernes, 1 de julio de 2011

EL MODELO DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA (NGP)

La NGP busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos a través de una gestión pública eficiente y eficaz. Para este enfoque, es imperativo el desarrollo de servicios de mayor calidad en un marco de sistemas de control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y resultados, así como en los de participación ciudadana, la NGP es el paradigma donde se inscriben los distintos procesos de cambio en la organización y gestión de las administraciones públicas.
 Es un enfoque que intenta incorporar algunos elementos de la lógica privada a las organizaciones públicas.
Es decir que la NGP es un búsqueda de lograr una mayor productividad en eficiencia colectiva, porque no sólo se espera el cumplimiento de metas por parte de la responsabilidad de liderazgo de quienes la dirigen sino y fundamentalmente es cuánto hemos comprometido al ciudadano en aquel éxito.
En síntesis la Nueva Gestión Pública está fundamentada sobre:
a)    La formulación estratégica de políticas de desarrollo y gestión.
b)    La gradual eliminación del modelo burocrático hacia una GESTIÓN POR RESULTADOS.
c)    La creación del valor público.
d)    El desarrollo de las instituciones y dimensionamiento adecuado del Estado.
e)    El mejoramiento de las conquistas macroeconómicas y la equidad social.
La OCDE (1995: 28 y 1997: 37-50) considera que esta nueva forma de gestión de la Administración Pública se caracteriza por las líneas maestras que se exponen a continuación:
Ø  Desregulación. Este planteamiento busca la disminución de reglas y normas en el Sector Público, intentando a la vez que las que existan permitan un planteamiento estratégico de la gestión a través de la flexibilidad en su aplicación.
Ø   Descentralización de los poderes de la gestión. La idea de descentralización supone la creación de unidades (entidades, agencias, etc.) más reducidas, con flexibilidad en las normas a aplicar y abandonadas a merced del mercado.
Ø   Énfasis en las responsabilidades de los gestores y motivación para la mejora.
Ø  El reforzamiento de las capacidades estratégicas del centro, junto con la reorganización e implantación de la función pública en la gestión y las reformas.
Ø  Gestión más orientada hacia el cliente.
Ø  La introducción de la competencia y el mercado.
Ø  Utilización de métodos de evaluación y técnicas de gestión aplicadas en el ámbito empresarial.

lunes, 27 de junio de 2011

"FACILIDADES DE HACER NEGOCIOS”-DOING BUSINESS-BANCO MUNDIAL

El Doing Business 2010 es un análisis que realiza el International Finance Corporation (IFC) perteneciente al THE WORLD BANK (Banco Mundial), con respecto a las "Facilidades de Hacer Negocios”( entre 183 economías), en base a diversos factores que a la vez están constituidos por diversos indicadores.
En este documento encontramos que el Perú ha tenido avances significativos en  el factor de Apertura de Negocios y Comercio Transfronterizo como los más destacados. Mientras ha descendido en factores como el Cumplimiento de Contratos, Pago de Impuesto y Obtención de Créditos. (ver tabla)
Tabla. Factores Doing Business-Perú        
CLASIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA
DB 2011 Clasificación
DB 2010 Clasificación
     Cambio
54
103
SUBIO  49
97
103
SUBIO    6
24
28
SUBIO    4
15
14
BAJO     -1
20
20
NO CAMBIO
86
85
BAJO     -1
53
80
SUBIO   27
110
108
BAJO    -2
96
99
SUBIO    3
Según el reporte Doing Business del 2011 en el cual se analizan diversos factores de negocios, analizándose los avances posicionales de los Países de América Latina con respecto al año 2010. Podemos encontrar que el Perú ha mejorado en el factor de APERTURA DE NEGOCIO que paso del puesto 103 se redujo en 49 posiciones para situarse en 54; otro factor importante que se ha reducido en 27 posiciones ubicándose en la actualidad en el puesto 53 es el COMERCIO TRANSFONTERIZO. Otros factores que han descendido son el MANEJO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN  en 6 posiciones para situarse del 103 al 97,  REGISTRO DE PROPIEDADES en 4 posiciones del 28 al 24, el CIERRE DE EMPRESAS en 3 posiciones del 99 al 96. Sin embargo los factores negativos que han sufrido descensos sustanciales entre el 2010 al 2011, tenemos la OBTENCIÓN DE CRÉDITO y PAGO DE IMPUESTOS, que en cada caso descienden una posición para situarse del 14 al 15 y del 85 al 86 respectivamente, siendo el CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS que más ha descendió, dos posiciones, pasando del 108 al 110.
Al analizar el factor de APERTURA DE NEGOCIOS DEL PERÚ con respecto a América Latina encontramos que los criterios de tiempo y costo  que lo conforman están muy por debajo de América Latina, siendo 27 con respecto a 56,7 y 13,6% con respecto a 36% respectivamente. Con respecto al factor COMERCIO TRANSFRONTERIZO, encontramos que el indicador costo de importación en el Perú es de 880 dólares mientras el de América Latina es de 1228.3 dólares, manteniéndose la igualdad en la cantidad de documentos para exportar en 6. Lo que se ha mejorado ha sido el tiempo para exportar siendo 12 días en Perú mientras en América Latina 18 días. En lo que respecta al factor CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS, tenemos dentro de sus indicadores el Costo (% de cantidad demanda) corresponde al 35.7% en Perú mientras en América Latina es del 31.3%. En lo que respecta al número de procedimientos tenemos que es de 41 días mientras en América Latina es de 39.
Otro factor negativo de la posición del Perú en comparación con América Latina es el PAGO DE IMPUESTOS, así tenemos que el 26% representan el impuesto a las ganancias mientras para América Latina es del 20.9%. Los impuestos laborales y contribuciones representan el 11% en comparación al 14.7% de América Latina.       
Si bien es cierto que se han dado avances apreciables, se necesita una mayor dinámica de la gestión pública principalmente, dado que los procedimientos administrativos son muy lentos, demandando del empresario un costo y tiempo que muchas veces desalienta la inversión. Se necesita un mejoramiento de la tecnología  que se utiliza, con software que permitan atender más eficientemente y una mayor capacitación de los trabajadores públicos. Pero todo sería en vano sino se educa a los ciudadanos en dichos procedimientos y las nuevas tecnologías, por ello es necesario implementar una capacitación practica de dichos elementos, considerando su realidad educacional y espacio geográfico, de esta forma estaríamos integrando a los principales actores del desarrollo económico y social de una país.    

sábado, 28 de mayo de 2011

¿LA RESPONSABILIDAD ES UNA OBLIGACIÓN O UN COMPROMISO SOCIAL DE IDENTIDAD EMPRESARIAL?

En la actualidad a nivel mundial podemos observar muchos conflictos sociales sobre el incumplimiento de los compromisos que asumió la empresa, por una relación contractual con el estado, para atender ciertos beneficios a la comunidad donde desarrollara su actividad. Dicha obligación  conocida como la responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado[1].
Aun cuando se puede observar en ésta definición como una responsabilidad voluntaria, en la realidad  no es así, dado que los gobiernos de turno tiene que procurar que sea definida legalmente. Debido principalmente a la ausencia de conciencia empresarial por dar más de lo que le conviene. Por qué sucede esto? Simplemente la ausencia de una visión empresarial basada en una identidad cultural del empresario, que en su afán de ser rentable, concibe como despropósito dicho fin.
Vemos la codicia extrema de muchos empresarios, que tratan de aprovechar todas las circunstancias del entorno, sin importarle el desarrollo integral de la comunidad en donde realiza sus operaciones. Pero la responsabilidad social, no es solamente otorgar una ayuda mínima en un tiempo determinado a la comunidad, sino es estructurar una empresa que fortaleza su cultura organizacional, en aspecto como el remunerativo, aun cuando pueda que la ley le  de beneficios de contratación de personal, su criterio de reconocer el esfuerzo personal del trabajador estableciendo un sueldo justo que atienda sus necesidades de desarrollo integral.
¿Cuántos se atreven a esta decisión? Contaríamos con las manos, dado que el salvajismo neoliberal de la globalización fomenta la rentabilidad a costa de todo y cuanto pueda, desnaturalizando los principios y valores empresariales de lo que la responsabilidad social corporativa debe ser. Por ello concibo que “la responsabilidad social Corporativa es la conciencia  que posee el empresario para equilibrar las condiciones legales que le presenta el entorno con el performance ético empresarial de su visión, generando un desarrollo integral sostenido de su empresa con la comunidad”.   
El Perú no es ajeno a esta situación mundial, si vemos que en el año 2010 se han presentado 260 aproximadamente casos de conflictos sociales, entre la empresa y la comunidad, donde la empresa no ha respetado el medio ambiente, pero ya imaginamos que otros conflictos existen si considerados la definición que planteo, como por ejemplo. Los sueldos, el reconocimiento social del trabajador, la ausencia de protección familiar, la generación de proyectos transversales en la comunidad, etc.
Como podemos observar la Responsabilidad Social Corporativa es una concepción  que se hace necesario replantearse de manera más integral y no asumirlos como un deber legal que la empresa debe cumplir por apariencia.   

martes, 19 de abril de 2011

LA TEORÍA DE LAS DECISIONES

Los encargados de la gestión empresarial se encuentran a lo largo del  crecimiento y desarrollo de la empresa en una serie de circunstancias que el entorno genera debido a los cambios globalizados que se presentan y que hace necesario la toma de decisiones. Como por ejemplo la creación de un nuevo servicio o producto, es necesario que se analicen una serie de factores del entorno externo referidos a las oportunidades y amenazas, así como también considerar el entorno interno de la empresa donde se hallaran las fortalezas y amenazas. Ponderar estos factores requiere un análisis técnico apropiado, con la mayor neutralidad, eficacia y, sobretodo de visión. De tal manera que nos garantice tomar la mejor opción que haga más competitiva la gestión empresarial.
Procedimiento en la toma de decisiones
1.      Escribir la lista de las alternativas factibles: Referida a una generación de ideas que puedan ser realistas sin dejar de lado la visión que se pretende desarrollar con la nueva decisión. Para este paso debe considerarse los factores a favor y en contra de la posible solución al nuevo contexto.
2.      Escribir la lista de los eventos aleatorios: llamados estados de la naturaleza, eventos que poseen alguna repercusión en el resultado de la selección, pero no están bajo el control del gerente.
3.      Calcular el rédito para cada alternativa en cada evento: se define como rédito la ganancia total o el costo total. Estos réditos suelen colocarse en una tabla de beneficios, que muestre el monto que correspondería a cada alternativa si en realidad ocurrieran cada uno de estos eventos. Los réditos debe expresarse  como valores presentes  o como tasas internas de rendimiento, esto evitara distorsiones apreciables al considerar el valor del dinero en el tiempo.
4.      Estimar la posibilidad de cada evento: Consiste en estimar la posibilidad de cada evento a partir de datos estadísticos, opiniones de los ejecutivos u otros métodos de pronósticos. Las sumas de todas las posibilidades deben ser uno.
5.      Selecciona una regla de decisión para evaluar alternativas: La regla elegida dependerá de la cantidad de información con la que cuente el gerente acerca de la probabilidad de cada evento, y también de sus propias actitudes frente al riesgo.
Considerando estos procedimientos, se analiza decisiones tomadas bajo tres situaciones diferentes:
            CERTIDUMBRE-INCERTIDUMBRE-RIESGO
a.    Toma de decisiones bajo Certidumbre
El contexto más fácil de identificar es cuando se sabe que evento es el que va a ocurrir.
“En este caso, la regla de decisión consiste en escoger la alternativa que produzca el mejor rédito con el evento conocido”
La mejor alternativa será el rédito más alto si los réditos se expresan como ganancias.
Si se expresa en costos, la mejor alternativa seria el rédito más bajo.
b.    Toma de decisiones bajo incertidumbre
En este caso se supone que el gerente hace la lista de posibles eventos, pero no puede estimar sus respectivas probabilidades. En esta  situación el gerente tiene la posibilidad de aplicar una de las cuatros reglas de decisión:
1.      Maximin: Consiste en elegir la alternativa que sea “la mejor de las peores”. Esta regla es para el pesimista que prevé el “peor caso” para cada alternativa.
2.      Maximax: Consiste en elegir la alternativa que sea “la mejor de las mejores”. Esta regla es para el optimista que tiene grandes expectativas y prefiere “pensar en grande”.
3.      Laplace: Consiste en elegir la alternativa que tenga el mejor rédito ponderado. Para encontrar el rédito ponderado, conceda la misma importancia (o en forma alternativa, la misma probabilidad) a todos los eventos. Si hay n eventos, la importancia (o probabilidad)  de cada uno es 1/n, de manera que la suma de todo será 1.0. Esta regla es para la persona realista.
4.      Rechazo Minimax: Consiste en elegir la alternativa que tenga el mejor de los “peores rechazos”  
Toma de decisiones bajo riesgo: Esta regla se utiliza en situaciones intermedias entre las situaciones bajo incertidumbre y los de bajo certidumbre. Esta regla es muy parecida a la regla de decisión de Laplace, salvo que aquí no se  supone que todos los eventos sean igualmente probables.